Marco ético y económico de la empresa moderna
- LUISA FERNANDA ROJAS IBANEZ
- 25 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Libro: Ética de la Empresa capitulo 3
Autor: Adela Cortina
Fecha de sustentación: 24 de marzo, 2023
Palabras clave: Ética económica, modernidad, empresarial, capitalismo.
TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LA EMPRESA
Con respecto al marco ético y económico de la empresa moderna, el empresario debe tener en cuenta varios aspectos que lo ayudaran a comprender y definir una visión precisa hacia la toma decisiones de la industria y actores que la conforman hacia el aumento de tasa de crecimiento de la demanda para mejorar el nivel económico de su compañía y del país. De esta manera, al iniciar la sesión del capítulo 3 se profundiza, en resumidas cuentas, la diferencia que tiene como relación la macroeconomía y la microeconomía en la ética, es decir, las relaciones económicas y la ética de los negocios. Es preciso señalar que, los subtemas de aprendizaje, la cual son el capitalismo, modernidad y la trasformación cultural de la empresa, tienen un marco de comparación del siglo XVII y principios del XXI.
¿Cómo pueden los empresarios y líderes implementar la ética moderna?
A continuación, la ética moderna le ofrece al colaborador la oportunidad de ser emprendedor en el contexto interno que se centra en los resultados y deja un impacto de innovación para seguir trascendiendo. Dicho de otro modo, respeta a sus empleados y sus ideas como el valor esencial de su transformación cultural y el liderazgo. No obstante, el espíritu del empresario burgués expresa una prudencia reflexiva, un punto central en la toma de decisiones de una empresa, evaluación racional y orden en la economía. De esta forma, la ética moderna, los aspectos del capitalismo y los subtemas que ayudan la conducta empresarial en el marco del sistema capitalista.
De acuerdo con el capítulo tres y la relación del siglo XVll y XXI, las decisiones de la empresa deben actuar con valores morales y tener una clara posición. Es decir, el actuar sin valores un nicho no ético por su alta rentabilidad, tanto la vida de la sociedad como la de la empresa esta conciso. Por lo tanto, cuando la actividad empresarial, por ejemplo, conserva una preocupación constante por los empleados sea; el capital humano, la calidad de vida en el trabajo, el clima organizacional, la seguridad social le proporciona dignidad y respeto para transcender en el mejoramiento del rendimiento en el trabajo y la disciplina.
Actualmente, las industrias y la competencia implacable en relación a la falta de tiempo facilitan que los actores decaigan en la equivocación de considerar a sus trabajadores no como personas sino como máquinas se entiende que el trabajo es una necesidad natural para la gran mayoría de las personas es primordial para su sustento, que constituye la realización de la persona. De este modo, otorga dignidad al hombre y sentido de pertenencia en la responsabilidad y de ser útil.
Finalmente, al cerrar este capítulo tres la ética de los negocios es una ética aplicada y comprende no solo el análisis de las normas y aquellos valores morales, sino de aplicar el análisis de transformar una cultura ética en el ámbito laboral a nuevas tecnologías y nuevos avances que ayuden a mejorar la empresa.

Comments