top of page

¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?

  • Foto del escritor: LUISA FERNANDA ROJAS IBANEZ
    LUISA FERNANDA ROJAS IBANEZ
  • 11 may 2023
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews

Autor: Rosa M. García.

Fecha de publicación: 10 de mayo 2023

Dirección web: https://www.expoknews.com/crece-demanda-de-profesionales-en-sostenibilidad-linkedin/

Palabras clave: Agricultura, sostenibilidad.


En primer lugar, las técnicas de cultivo y el sistema de producción masiva de alimentos actuales están desembocando en numerosos problemas ambientales, como la erosión y desgaste de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, entre otros. Por ello, la alternativa es que surgen otras formas de agricultura con menor impacto ambiental, como la agricultura regenerativa, que reivindica la importancia de los suelos. Además, cada vez son más los consumidores que exigen alimentos respetuosos con el medio ambiente.


De este modo la noticia infiere que, la agricultura en sí puede ayudar a disminuir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la salud alimentaria para el 80% de personas pobres a nivel global de acuerdo al Banco Mundial. Por lo tanto, esta actividad también afecta a la base de su propio futuro a través de la degradación de la tierra, la salinización, y la reducción de la diversidad agropecuaria. Por ende, las prácticas agrícolas actuales rompen el equilibrio de los suelos, disminuyendo su calidad considerablemente y favoreciendo su degradación. De este modo, el objetivo de la agricultura regenerativa es recuperar, estimular y preservar la fertilidad y biodiversidad de los terrenos agrícolas, además de proteger el medio ambiente.


Principios de la agricultura regenerativa


Para empezar, la noticia explica sobre el primer principio de suprimir aquellas técnicas de cultivo como los tratamientos de campo mecánicos, químicos y físicos, que degradan el suelo y producen pérdida de biodiversidad. La agricultura regenerativa sostiene que es mejor no arar la tierra, porque así no alteras la estructura del suelo, no eliminas las raíces de cultivos previos.


En segundo lugar, la aplicación de cultivos de cobertura durante todo el año se infiere que, las plantas que mejoran la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos y, además, sirven de alimento para el ganado. De esta forma, se evita que el suelo quede al descubierto y se minimiza la erosión. Tambien, integrar animales en la producción agrícola como el ganado, siendo sus desechos excelentes abonos para los suelos. También pueden incluirse enemigos biológicos de especies no deseadas a los cultivos, previniendo así problemas de plagas y evitando el uso de pesticidas químicos. Finalmente, tercero es preservar las raíces vivas de los cultivos perennes ya que, mejorarán la estructura y calidad de los suelos.


Hacía una postura crítica, esta noticia tiene relación con el capítulo 5 y 6 del libro de Ética de la empresa ya que, se enfoca en la dirección y la asesoría. Por ejemplo, la empresa Bimbo ha capacitado a más de 570 agricultores para aplicar la técnica que han logrado cultivar más de 9 mil hectáreas. De este modo, el Grupo Bimbo ha dado un paso importante para brindar nutrición no solo a sus consumidores, sino también al planeta, apostando por este tipo de prácticas, y promoviendo los principios de la agricultura regenerativa de manera regional. Por lo tanto, la dirección de la empresa es importante en el crecimiento ya que, formar alianzas estratégicas ayudan a brindar conocimientos tanto a los productores como a la industria y los consumidores.

 
 
 

Comments


© 2035 by by Leap of Faith. Powered and secured by Wix

bottom of page